Servicios transformación digital MB 900*96 26/6-7/7

Actualidad

El MAPA presenta La Vega Innova al ecosistema Rural Innovation Hub

El MAPA presenta La Vega Innova al ecosistema Rural Innovation Hub

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha llevado a cabo recientemente la presentación del iHub ‘La Vega Innova’ al conjunto del Ecosistema ‘Rural Innovation Hub’ (RIH), impulsado hace ya más de cuatro años por la empresa BALAM Agriculture.

El acto se desarrolló en el marco de La Vera – Campo Arañuelo Hub y contó con la presencia de Natalia Villalobos, secretaria adjunta de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del MAPA.

El iHub La Vega Innova se posiciona como un referente en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito rural, con el objetivo de impulsar el sector a nivel nacional, gracias a la digitalización. Este centro sirve como un punto de encuentro para emprendedores, agricultores, pescadores, investigadores y profesionales del sector, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias.

El evento contó con la destacada participación de Natalia Villalobos, secretaria adjunta de la Subdirección General de Innovación y Digitalización (SGID), quien presentó el papel fundamental que está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en materia de digitalización en el sector agroalimentario. Durante su intervención, Villalobos subrayó las iniciativas clave y los proyectos en curso que buscan integrar tecnologías avanzadas en las prácticas agroalimentarias, mejorando así la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

A continuación, Diego Braojos, Coordinador de Digitalización de la SGID presentó el origen de ‘La Vega Innova’. Su principal objetivo es crear un ecosistema colaborativo que conecte a todos los actores relevantes del sector, facilitando la transferencia de tecnología y conocimiento, e impulsando proyectos que profundicen en el uso de tecnologías punteras con el fin de promover la digitalización del sector primario nacional.

El Director Estratégico del iHub ‘La Vega Innova’, Juan Marcelo Gaitán, intervino para resaltar el papel que hasta la fecha ha desarrollado La Vega Innova. Se mostraron los objetivos conseguidos hasta la fecha, destacando los espacios con los que cuenta el proyecto para albergar a empresas y startups, con la finalidad de crear un ecosistema proactivo que genere nuevos modelos de negocio centralizados en la gestión de datos y la toma de decisiones.

Francisco Romero, Ingeniero Agrónomo de BALAM Agriculture y Responsable Agro de La Vega Innova, presentó los proyectos innovadores que se están desarrollando en el marco del Hub. Josué Ramos, Responsable Fiware de La Vega Innova, mostró el uso de esta tecnología y la plataforma que alberga todos los datos y resultados de los proyectos desarrollados en el Hub.

Para finalizar la jornada, se llevó a cabo una mesa redonda, conformada por Natalia Villalobos (SGID), Angélica García Gómez (Diputación de Cáceres) y Jaime Gragera (Diputación de Badajoz), donde se trataron temas tan interesantes como la formación y capacitación en materia de digitalización, los casos de éxito de Fiware en otros sectores como el de las Smartcities y cómo estos pueden adaptarse al modelo agrícola y la importancia de la colaboración entre administración y entidades privadas para el desarrollo de proyectos innovadores.

Además, el equipo de RIH La Vera – Campo Arañuelo, realizó una visita a su finca experimental, para mostrar algunos de los ensayos que disponen en sus parcelas. Ensayos centrados en crear y generar empleo en base a cultivos alternativos, como plantas aromáticas, y que busquen una alternativa rentable y sostenible para la región extremeña.