La recolección supone, aproximadamente, el 50% de los costes del cultivo y, por tanto, resulta de vital importancia reducir los costes de esta labor si se desea aumentar la rentabilidad y competitividad en el sector, lo cual pasa por un aumento de la mecanización y una mayor racionalización del trabajo. Para abordar parte de esta problemática, el Grupo de Investigación AGR 126 de la Universidad de Córdoba está trabajando en el proyecto de CPP Mecaolivar, que busca innovar en la mecanización del olivar tradicional e intensivo de almazara.
J.A. Gil Ribes, G.L. Blanco Roldán, S. Castro García, F. Jiménez Jiménez,
R.R. Sola Guirado y F. Castillo Ruiz.
Grupo Investigación AGR 126 Mecanización y Tecnología Rural.
Centro de Mecanización, Tecnología Rural y del Olivar (CEMTRO).
E.T.S.I. Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba.
La actual campaña de recolección es excepcional en cuanto al precio del aceite de oliva por las bajas producciones registradas. Sin embargo, en las últimas décadas los olivareros han experimentado una bajada continuada en su renta, principalmente, por los bajos precios del aceite y el aumento de la producción a nivel mundial. A diferencia de otros productos perecederos, el aceite de oliva se encuentra en una situación de equilibrio de mercado, es decir, todo el aceite de oliva producido se consume, aunque es cierto que en ocasiones hay importantes redistribuciones entre campañas.
Entre las campañas 2001/02 y 2013/14 la producción media en España fue de 1.205.870 toneladas por año (AICA, 2015), con un precio medio en origen de 2,16 €/kg para el aceite de oliva y 2,27 €/kg para el aceite de oliva virgen extra (CAP, 2015). El escaso diferencial de precios, empuja a muchos agricultores a no valorar la calidad del producto. Esto se debe a un problema de mercado y de falta de implicación de todos los agentes de la cadena de valor para poner un precio acorde a la calidad del producto, pues en otros países como Italia las diferencias de precio son mucho más importantes. A fecha de enero de 2015 el aceite de oliva virgen extra cotiza en los mercados italianos en origen a 6,01, 3,74 y 2,23 €/kg para las categorías virgen extra, virgen y lampante respectivamente (ISMEA, 2015).
La recolección supone, aproximadamente, el 50% de los costes del cultivo (Gil Ribes, Blanco Roldán y Castro García, 2009) y, por tanto, resulta de vital importancia reducir los costes de esta labor si se desea aumentar la rentabilidad y competitividad en el sector, lo cual pasa por un aumento de la mecanización y una mayor racionalización del trabajo.
Desde la introducción de los primeros vibradores de troncos unidireccionales en los años 60 hasta la fecha, se ha presenciado un gran avance tecnológico en la recolección mecanizada del olivar de almazara. Esta evolución tecnológica ha sido posible gracias al desarrollo empírico de los propios fabricantes y agricultores junto con las actividades de investigación y transferencia desarrolladas por universidades y centros de investigación.
Un ejemplo claro de este desarrollo experimentado en los últimos años ha sido el éxito de las modernas plantaciones intensivas y superintensivas y su expansión en los nuevos países productores.En este sentido, los avances realizados en la mecanización de estas plantaciones y, especialmente en las superintesivas, han sido propiciados por el empleo de nuevos sistemas de recolección integral como las cosechadoras cabalgantes y la integración y desarrollo de nuevas variedades adaptadas a dichos sistema de recolección.
Sin embargo, en la mayor parte del olivar intensivo y, especialmente en el olivar tradicional en España no se han producido estos avances. Hay que tener en cuenta que la superficie de olivar superintensivo en nuestro país supone un 1,4% (Esyrce, 2013) y aunque la tendencia es a crecer seguirá siendo minoritario.
El proyecto Mecaolivar
Para abordar parte de esta problemática, el Grupo de Investigación AGR 126 de la Universidad de Córdoba (UCO) está trabajando en el proyecto de CPP Mecaolivar, que busca innovar en la mecanización del olivar tradicional e intensivo de almazara.
El proyecto Mecaolivar mediante estrategias de I+D adaptadas a la demanda del sector empresarial ha licitado mediante Compra Pública Precomercial el desarrollo de prototipos que mejoren la tecnificación y rentabilidad económica del olivar, debido a la continua pérdida de rentabilidad que está sufriendo. A la par pretende afianzar un tejido empresarial industrial innovador y con capacidad de desarrollar maquinaria comercial que mejore la tecnificación del sector incrementando su competitividad y posicionamiento internacional.
El resultado esperado del proyecto es el diseño y desarrollo de prototipos precomerciales no existentes en el mercado, que deben dar lugar a máquinas comerciales disponibles para los agricultores, a partir de 2016, en las siguientes líneas de recolección:
- Prototipos para la recolección integral del olivar tradicional mediante sacudidores de copa.
- Prototipos para la recolección integral del olivar intensivo mediante vibradores de troncos.
- Sistemas y materiales de agarre para reducir el descortezado generado por vibradores de troncos.
En el proyecto Mecaolivar también se desarrollan prototipos de máquinas de aplicación de productos fitosanitarios a la copa del árbol para olivar tradicional, de control de cubiertas vegetales en la calle y de control de malas hierbas localizadas bajo la copa. Y se estudian sistemas de poda para adaptar el cultivo a la recolección mecanizada y para mejorar la aplicación de fitosanitarios, y sistemas de evaluación de la deriva para los equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
Recolección mecanizada del olivar de almazara
En la actualidad existen gran cantidad de sistemas y técnicas de recolección para el olivar (cuadro I).
La tipología de olivar (tradicional, intensivo y superintensivo), el manejo del agua (secano o regadío), junto con el nivel de producción y la pendiente del terreno, condicionan notablemente la mecanización y particularmente el coste de recolección. Por tanto, en cada tipología de olivar se puede optar por una o varias soluciones para su recolección (Gil Ribes et al., 2010), afectando la alternativa elegida al coste por kg, como se puede apreciar en el cuadro II.
Recolección mecanizada del olivar tradicional
El olivar tradicional es el olivar más extendido en España, representando el 74% de la superficie de olivar español. Este olivar cuenta con amplios marcos de plantación y baja densidad de plantación (menor a 200 plantas/ha). Además, está compuesto por olivos viejos con varios troncos por árbol y grandes copas que dificultan su mecanización. Sin embargo, a pesar de estas dificultadas presenta unas producciones altas que en muchos casos ponen en duda la viabilidad de su reconversión a corto plazo hacia olivares con otra morfología, principalmente por la alta inversión que representa y el largo periodo requerido para obtener niveles de producción rentables.
Se puede hablar de olivar tradicional marginal poco productivo no mecanizable y de olivar tradicional productivo mecanizable. El primero, denominado no mecanizable o de difícil mecanización, supone el 24% de la superficie de olivar español. Se encuentra en áreas de alta pendiente del terreno y su mecanización se basa tanto en máquinas manuales llevadas por operarios como en máquinas acopladas al tractor. Por otro lado, el tradicional mecanizable supone el 50% del olivar español y se encuentra mayoritariamente en secano. Los sistemas de recolección más empleados son el vibrador de ramas de tipo manual, el vibrador de troncos acoplado al tractor y el vibrador de troncos autopropulsado, todos acompañados de vareo manual complementario para ayudar al derribo.
Un factor importante que condiciona la mecanización del sector del aceite es el tamaño de las explotaciones, estimándose que el 50% tienen una superficie menor de 5 ha.
Esto imposibilita el empleo de la mayoría de tecnologías de recolección desarrolladas comercialmente, pues no llegan a amortizarse por el reducido tamaño de la explotación, y se sustituyen por otros sistemas de recolección más económicos, en estas condiciones, y menos eficientes. Así pues, los altos costes de recolección de este tipo de olivar ponen en riesgo su viabilidad y supervivencia que sólo se justifica por las ayudas existentes y la importancia del trabajo familiar. Una mayor profesionalización de esta tipología de explotaciones podría venir del desarrollo de cooperativas de uso de maquinaria agrícola en común, a semejanza de lo que ha ocurrido en otros países como Francia (FNCUMA, 2013). Sin duda, la mecanización total de este tipo de olivar es el mayor reto tecnológico y social que deberá afrontar el sector en los próximos años.
Las nuevas tendencias en recolección mecanizada del olivar tradicional avanzan hacia la recolección integral, incorporando la interceptación y gestión del fruto derribado. Para ello, en los últimos años, el Grupo de Investigación AGR 126 de la UCO ha realizado actividades en recolección mecanizada del olivar tradicional con sistemas sacudidores de copa comerciales, diseñados, en principio, para la recolección de cítricos con poda piramidal en seto, dentro de proyectos patrocinados por la Junta de Andalucía (Agencia IDEA y Agentes del Conocimiento), con participación de agentes del sector, como el Centro Tecnológico Citoliva, y siempre con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español (IAOE). Dentro de esta tendencia, en el proyecto Mecaolivar, la UCO junto con fabricantes de maquinaria están colaborando en el diseño y desarrollo tecnológico de dos prototipos de cosechadora de olivar basada en sacudidores de copa adaptados al olivar tradicional.
Recolección mecanizada de olivar intensivo
Atendiendo a criterios de densidad de plantación, se puede hablar de olivar intensivo cuando existen entre 200 y 800 plantas/ha y de olivar superintensivo cuando es superior. El olivar intensivo supone el 22% del olivar español y, por lo general, corresponde a nuevas plantaciones relativamente jóvenes con una mejor adaptación para la mecanización de la recolección, con olivos de un sólo pie y marcos reducidos. En este olivar pueden utilizarse todos los sistemas de recolección mencionados anteriormente, aunque además, las plantaciones modernas también pueden ser recolectadas por equipos de recolección más eficientes como las cosechadoras cabalgantes para olivar intensivo.
Por tanto, el desarrollo de nuevas tecnologías también tiende a pasar por la recolección integral del fruto. Si la recolección se realiza a través de la vibración en el tronco no se debe olvidar el gran problema que puede ocasionar por descortezado de los árboles. En este sentido, la UCO está colaborando con empresas del sector en el desarrollo de dos prototipos de cosechadoras de olivar intensivo basadas en vibradores de troncos empleando tecnologías similares a las utilizadas en otros cultivos.
Las plataformas de recolección están generalizadas para la recolección mecanizada del pistacho en EE.UU., aunque también se están utilizando en almendros, cerezos o cítricos con destino a industria, alcanzando una mayor capacidad de trabajo que los vibradores de troncos con paraguas invertido. Al mismo tiempo, desde el proyecto Mecaolivar se están desarrollando prototipos de sistemas automatizados de pinza y nuevos materiales de agarre que reduzcan el descortezado.
Nota de los autores
En este momento no se pueden difundir los avances actuales del proyecto, ya que, debe ser protegida su propiedad intelectual. A finales de 2015 podrán hacerse públicos.
Agradecimientos
Los autores agradecen el apoyo recibido del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del proyecto CPP Mecaolivar cofinanciado con fondos FEDER, y el respaldo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español (IAOE). Igualmente agradecen el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el programa de becas FPU y la colaboración recibida por parte de las empresas: Moresil S.L., Maqtec S.L., Isotrol-MC2, Tecniagri Agrícola Forestal S.L., Bandcaucho, Camilo Inyecciones, Cristino Cabrero Carrasco, Gascón Tecnología Agrícola S.L., Agrícola Noli y Oficampo y Agroservicios.