El Proyecto Europeo H2020 – Diverfarming, “Crop diversification and low-input farming across Europe: from practitioners engagement and ecosystems services to increased revenues and value chain organisation» comenzó en el año 2017 y terminará en 2022 con la finalidad de producir un aumento a largo plazo de la biodiversidad y la diversificación en Europa. Está financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía”. Desde la Universidad de Córdoba, las investigaciones se llevan a cabo sobre el cultivo del olivar tradicional de secano.
Jesús Aguilera-Huertas, Manuel González-Rosado, Luis Parras-Alcántara, Beatriz Lozano-García. SUMAS Research Group, Departmento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Facultad de Ciencias, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario – ceiA3, Universidad de Córdoba.
Los objetivos principales del proyecto son:
- El desarrollo de nuevos sistemas de cultivo (rotaciones, rotaciones interanuales y asociación de cultivos para alimentos, piensos y productos industriales) con prácticas de bajos insumos para incrementar la productividad de la tierra y la calidad de los cultivos.
- La evaluación del impacto de los nuevos sistemas de cultivo diversificados en el sector agroalimentario y desarrollo de modelos de agroecosistemas que revelen cómo los cultivos diversificados influencian la productividad de la tierra y el sistema suelo-planta.
- La evaluación de los sistemas de cultivo diversificados en función de su impacto económico para comunicar, diseminar e involucrarse con agricultores, cooperativas, industria y logística europea y así desarrollar, afinar y aceptar los sistemas de cultivo diversificados con prácticas de bajos insumos.
Diverfarming cuenta con la participación de veinticinco socios. La totalidad de los socios proceden de siete países europeos y los ensayos se dan en un amplio rango de cultivos (figura 1). Este proyecto busca la implicación de cooperativas, industrias, agricultores y logística para que se pueda producir una transferencia directa de conocimientos y resultados procedentes de la implantación de estos sistemas agrícolas y evaluar las motivaciones y los beneficios que están obteniendo.
Diversificación del olivar mediterráneo
Desde la Universidad de Córdoba, las investigaciones se llevan a cabo sobre el cultivo del olivar tradicional de secano.
La superficie cubierta por olivar ha idoaumentando gradualmente hasta 9,5 millones de hectáreas en toda la cuenca mediterránea (Fernández-Romero et al., 2014). Además, España, es el país que posee un mayor porcentaje de esta superficie alcanzando los 2,58 millones de hectáreas, superficie que ha ido aumentando en un ritmo medio de 1-1,5% al año desde 1995 hasta la actualidad (Parras-Alcántara y Lozano-García, 2014).
Prestando atención al olivar y al manejo que mayoritariamente se lleva a cabo sobre el mismo (monocultivo), Diverfarming pretende implantar cubiertas vegetales y reducir los insumos para mejorar: la producción del cultivo principal (olivar), la calidad y salud del suelo y los beneficios de los agricultores con la comercialización de los cultivos auxiliares (diversificaciones). Generalmente la instalación de una cubierta responde a cuestiones agronómicas como:
-
Mejorar la estabilidad del suelo a través de una mayor agregación de las partículas, con el desarrollo de macroagregados, donde las raíces se han constatado como elementos de gran importancia en su constitución.
- Ampliar la riqueza de especies, puesto que el incremento de la biodiversidad repercute en diversas funciones dentro del agroecosistema.
- Aumentar la infiltración del agua de lluvia con respecto a suelos desnudos debido al aumento de la porosidad.
- Reducir las pérdidas de suelo por escorrentía, frente a otros sistemas como laboreo convencional, uno de los principales agentes que causan erosión.
- Incrementar los niveles de materia orgánica a través de la generación de biomasa en el desarrollo de la cubierta.
Es cierto que todos estos aspectos son comunes en cuanto a las aspiraciones que una cubierta cualquiera persigue, pero no se habían tenido en cuenta antes cuestiones de valor de mercado de la cubierta, reto que plantea Diverfarming para el olivar. Para ello se analizan las cadenas de valor de todas las diversificaciones implantadas.
El caso de estudio de olivar cuenta con parcelas experimentales en el municipio de Torredelcampo (Jaén) en un olivar de secano manejado con laboreo convencional y con un marco de plantación de 12 x 12 m (figura 2).
La elección de las diversificaciones en el caso de estudio de olivar surgió de un proceso de toma de decisión llevado a cabo en 2018. Para ello se tuvieron en cuenta las opiniones de diferentes grupos de expertos del sector oleícola (agricultores, cooperativas, denominaciones de origen, investigadores de diferentes centros y universidades), para así conseguir involucrar al mayor número posible de actores experimentados en la toma de decisiones de las diversificaciones a implantar en el olivar, siendo estos resultados vinculantes.
Las diversificaciones que se están llevando a cabo en el caso de estudio del olivar en Diverfaming son:
- Azafrán (Crocus sativus) (foto 1). Es un cultivo del que no existen muchas referencias en cuanto a su inclusión como cultivo de diversificación. Entre los motivos que llevaron a la elección de la instalación de este cultivo fueron la idoneidad de las características del suelo donde se pretende desarrollar, las bajas necesidades hídricas que permiten la convivencia con el olivo, un bajo mantenimiento del cultivo, con pocas labores anuales y la posibilidad de desarrollar economía local entorno a un cultivo que necesita de abundante mano de obra durante los meses de recogida y manipulación de los filamentos.
- Rotación de avena (Avena sativa) y veza (Vicia sativa) (foto 2). Esta diversificación, que ya ha sido planteada anteriormente en otros estudios, conjuga los beneficios de las gramíneas y leguminosas, entre ellos: la mejora de la estructura del suelo, la fijación de nitrógeno atmosférico, una importante cobertura y generación de biomasa. Por otra parte, en abril de 2018 el Parlamento Europeo aprobó el Plan de proteínas de la Unión Europea, una estrategia para fomentar la producción de proteínas y leguminosas en el sector agrícola europeo, por lo que es previsible la promoción de este tipo de cultivos desde instancias europeas.
- Lavandín (Lavandula intermedia) (foto 3). Como especie xerófila está completamente adaptada a ambientes secos con bajos niveles pluviométricos y prolongadas sequías, por lo que no entraría en competencia con el olivo. Se trata de un cultivo poco exigente en nutrientes con una duración aproximada de diez años. Su manejo no requiere de un gran número de labores. La inclusión de este cultivo entre los olivares supondrá la atracción de polinizadores con el consiguiente efecto positivo para el agroecosistema.
Impacto de las diversificaciones
La medición y análisis del impacto que estas diversificaciones están teniendo sobre el cultivo principal, el suelo y su biología están siendo estudiadas por el equipo científico de la Universidad de Córdoba en base al manual “Handbook of plant and soil analysis for agricultural systems” (Álvaro-Fuentes et al., 2019) que recoge los parámetros que permiten evaluar la sostenibilidad de las medidas implantadas en los diferentes casos de estudio del proyecto. Los parámetros estudiados están relacionados con la producción y calidad del cultivo principal y de las diversificaciones, así como parámetros físicos, químicos y microbiológicos que ayudan a la interpretación de la calidad, salud del suelo y biodiversidad del ecosistema (Gonzalez-Rosado et al., 2020a., Gonzalez-Rosado et al., 2020b.).
Además, las prácticas implantadas por el proyecto Diverfarming mejoran los servicios ecosistémicos que ofrece el olivar y los beneficios económicos del agricultor debido a la comercialización del cultivo auxiliar (diversificaciones), ya que es objetivo de este proyecto analizar la cadena de valor de cada uno de ellos.
En la actualidad y desde 2019, los cultivos están instalados en las calles del olivar y se están analizando los primeros datos en cuanto a impacto en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo y en la productividad del olivar. Todavía no son muchos los resultados que se pueden mostrar ya que se está muestreando y analizando dichas muestras.
Figuras 3 y 4. Carbono orgánico del suelo (g/kg-1) de 0-10 cm (izda) y de 10 a 30 cm (drecha) en el periodo 2018-2019 para las diversificaciones Vicia sativa, Crocus sativus y Lavandula intermedia.
Algunos de los datos obtenidos se muestran en las figuras 3 y 4, donde se puede observar que la diversificación en el olivar ha causado una mejora y aumento general del carbono orgánico del suelo en el periodo 2018-2019.
En cuanto a los siguientes pasos que se pretenden seguir en la diversificación del olivar mediterráneo, se encuentran: la modelización y ampliación a mayor escala a partir de los datos obtenidos en los estudios de campo y la estimación de los efectos de los sistemas de cultivo diversificados de escala local a escalas superiores y para predecir las tendencias futuras. De este modo se conseguirá principalmente la inserción de las diferentes diversificaciones en el mercado y el análisis de la rentabilidad de los cultivos. Es por esto que en la actualidad se siguen realizando análisis y obteniendo datos en esta zona de estudio, para obtener en un futuro una mayor cantidad de resultados y poder debatir más ampliamente sobre el efecto la diversificación en el olivar mediterráneo.