Servicios transformación digital MB 900*96 26/6-7/7

Actualidad

SmarTZ4Milk, un proyecto para la transformación del sector lácteo

SmarTZ4Milk, un proyecto para la transformación del sector lácteo

El proyecto SmarTZ4Milk tiene como objetivo abordar y mejorar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del sector lácteo a través de 18 proyectos primarios.

El proyecto SmarTZ4Milk tiene como objetivo principal transformar el sector lácteo minimizando su impacto en el entorno, reduciendo el desperdicio alimentario, digitalizando al máximo sus procesos para optimizar las plantas y afrontando el reto de descarbonización en toda la cadena de valor. Todo esto sin descuidar la importancia de la calidad para que la leche continúe siendo parte fundamental de una dieta saludable en los próximos años.

Liderado por Grupo Lence y promovido por Clusaga a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, el proyecto StarTZ4Milk ya está en marcha y cuenta con la participación de  11 empresas.

De estas, siete son empresas lácteas: Grupo Lence, CAPSA FOOD, Grupo Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN y ACOLACT), Bico de Xeado, Queizuar y Queixería Prestes. Mientras que las cuatro restantes son tecnológicas que aportan su experiencia en la implementación de soluciones digitales innovadoras: Grupo AMSlab, ASM Soft, Plexus Tech y Sixtema.

Hitos del proyecto

Con un presupuesto total de 16,8 millones de euros y una ayuda concedida de 9,7 millones de euros, el proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y su ejecución se prolongará hasta junio de 2025.

Para conseguir sus obetivos, el proyecto se ha fijado una serie de metas específicas, tales como incentivar la investigación, desarrollo e innovación en el sector lácteo, aumentar la competitividad mediante la digitalización, automatización y sensorización de procesos, promover prácticas sostenibles en todas las operaciones industriales, impulsar inversiones verdes en la industria láctea, y mejorar la transparencia y accesibilidad a los datos mediante la trazabilidad.

De este modo, SmarTZ4Milk se divide en 18 proyectos primarios, cuyas temáticas se engloban en los tres bloques que recoge la orden del PERTE: Competitividad (digitalización), sostenibilidad y trazabilidad.

Digitalización

El proyecto SmarTZ4Milk apuesta por la digitalización del sector lácteo gallego mediante la implementación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, Big Data, Blockchain y sensórica avanzada. Estas tecnologías permitirán mejorar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad en la cadena de valor láctea, así como facilitar la captación de datos en tiempo real.

La plataforma Pitsa, que utiliza Quantum IA y Blockchain, será clave en este proceso, integrando información para una toma de decisiones óptima. La digitalización implicará la automatización de procesos y la sensorización avanzada, beneficiando a las empresas al liberar tiempo de tareas manuales y aumentando la productividad. Tecnologías como la visión artificial y el gemelo digital posicionarán al sector lácteo al nivel de otras industrias avanzadas, como la automoción.

Además, el uso de Green Data permitirá optimizar el consumo de energía, agua y otras materias primas, mejorando el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad económica y ambiental.

Los resultados de estos trabajos de digitalización generarán escenarios predictivos de oferta y demanda, mejorando la gestión en el sector primario y la toma de decisiones industriales. La integración de datos de calidad y seguridad alimentaria asegurará la trazabilidad de cara al consumidor final. La plataforma federada de datos permitirá benchmarking en el sector, generando rankings y objetivos sectoriales para conocer el estado del sector y crear planes de mejora.

Sostenibilidad

SmarTZ4Milk se compromete a reducir el impacto ambiental del sector lácteo mediante la disminución de materias primas consumidas, emisiones y generación de residuos, además de promover prácticas de economía circular y el uso eficiente de energías renovables. El proyecto busca evolucionar la industria láctea hacia la economía verde y la sostenibilidad, con iniciativas orientadas a la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica.

Entre los proyectos destacados se encuentran la creación de bebidas vegetales de base láctea, productos no refrigerados y la reutilización de agua de proceso. La circularidad en los procesos se potenciará al convertir subproductos en materias primas para nuevos productos alimentarios. La integración de datos de sostenibilidad en la toma de decisiones permitirá optimizar el consumo de recursos y reducir los desperdicios, alineándose con los objetivos de la PAC y contribuyendo a la protección de la biodiversidad.

La implementación de tecnologías verdes y la promoción de la economía circular en todas las etapas de la cadena de producción láctea son fundamentales para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo. La creación de índices de circularidad permitirá comparar el desempeño ambiental con otros productos, transformando problemas en oportunidades de mejora continua.

Trazabilidad

La trazabilidad de los productos lácteos en SmarTZ4Milk se garantizará a través de tecnologías avanzadas de monitoreo y control. La plataforma Pitsa permitirá una trazabilidad ambiental e inteligente, asegurando la calidad y seguridad alimentaria desde las explotaciones agrarias hasta el consumidor final. Esto contribuirá a incrementar la confianza del consumidor y el valor del producto.

El registro de datos mediante Blockchain facilitará la transparencia y comunicación con administración, retailers, proveedores y consumidores, mejorando la planificación de recursos y la producción. La plataforma federada de datos permitirá conectar bases de datos públicas y privadas, optimizando la gestión de calidad, seguridad alimentaria y datos ambientales.

La trazabilidad se ha convertido en un aspecto clave para los consumidores, quienes demandan información sobre la calidad y origen de los productos. La plataforma desarrollada permitirá recomendaciones óptimas mediante inteligencia artificial, incrementando la rentabilidad y sostenibilidad desde la granja hasta el consumidor final. Esta innovación posicionará al sector lácteo español a la vanguardia, asegurando la integridad y seguridad alimentaria de manera
efectiva y transparente.